martes, 14 de marzo de 2017

Nutricion en artistas.


La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dieteticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.


La alimentación del deportista debe considerar las necesidades nutritivas individuales de material combustible y estructural, así como de elementos reguladores en función de la edad, el sexo y del tipo de actividad física desarrollada.


Entre los mitos más antiguos relacionados con la nutrición de los atletas, está el de la consustancialidad, según el cual se recomendaba la ingestión de grandes cantidades de alimentos ricos en proteínas con objeto de reponer la masa muscular, que supuestamente se consumía durante el ejercicio. Otro mito nutritivo es el consumo masivo de píldoras, polvos y pócimas ricos en vitaminas, para potenciar la eficacia en la obtención de energía por el organismo a partir de los alimentos.


La palabra “nutriente” o “nutrimento” es un término amplio que describe todas las sustancias alimenticias usadas por el cuerpo para asegurar un desarrollo normal y mantener una buena salud. El concepto, sin embargo, puede dividirse en dos grupos diferenciados de componentes alimentarios:
Macro nutrientes y micro nutrientes.

Macro nutrientes

Constituyen los principales ingredientes de la dieta y son o bien el material básico que compone el cuerpo humano (por norma general, las proteínas y grasas forman el 44% y el 36% del peso del cuerpo, respectivamente), o bien el “combustible” necesario para que funcione (lo ideal es que los hidratos de carbono y las grasas nos proporcionen el 55% y el 30% de nuestra energía).
Los Macronutrientes son:
  • Proteínas
  • Lípidos (grasas)
  • Hidratos de carbono
  • Agua (intracelular y extra celular).

Micro nutrientes

A diferencia de los macro nutrientes, los micro nutrientes casi no aportan energía, sino que constituyen unos factores de colaboración esenciales para que el metabolismo funcione.
Los Micro nutrientes son principalmente:
  1. Vitaminas (por ejemplo, las vitaminas A, B, C, D, E y K)
  2. Minerales (como el calcio y fósforo)
  3. Oligoelementos (como pueden ser el hierro, zinc, selenio y manganeso).
Aunque estos nutrientes se necesitan en cantidades muy pequeñas, son, sin embargo los elementos alimentarios clave. Sin ellos no tendrían lugar los procesos de crecimiento y producción de energía, al igual que otras muchas funciones normales.
Consecuentemente, la salud depende de un suministro óptimo tanto de macro nutrientes como de micro nutrientes. La insuficiencia o el exceso en el consumo de cualquiera de ellos puede acarrear problemas.

REFERENCIAS:

https://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-de-los-macro-y-micronutrientes-en-la-nutricion-18625.htm
https://germanclerc.wordpress.com/nutricion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario